De pies descalzos, y de sueños blancos.
512
¿Cómo exploras tu creatividad?
Creo fielmente que la creatividad es como un músculo que debemos estimular constantemente. No sólo creando en sí, sino en nuestro actuar y pensar diario. En la manera en que buscamos soluciones y que salimos de nuestra zona de confort para buscar algo más por descubrir, por sentir. Todo esto para decir: Exploro mi creatividad manteniendo los ojos muy abiertos a mi entorno, y dejándome maravillar con las pequeñas cosas que existen dentro y fuera de él.
Piensan hacer una biografía tuya en formato de novela, ¿cuál crees que sería el género principal?, ¿cómo te imaginas la portada?, ¿quién quisieras que lo escribiera (autor/a vivo o muerto)?
Me encantaría que fuese una especie de coming of age, mezclada con romance y sátira. Algo bien sui generis. Me imagino la portada como un cuadro de Hilma af Klint. Y me gustaría ser escrita por Emily Dickinson. Hay un poema suyo que lo explica (Hope).
¿Hay alguien que llame tu atención en este momento?
Tú.
¿Y si fueras una flor? ¿dónde echarías raíces para florecer? ¿tendrías un aroma en particular? ¿serías como alguna en específico o crees que serías una mezcla de muchas?
Aquí hay dos posibilidades que adoraría. Ser una flor perenne, que esperen mi florecer cada año. O ser una flor que sólo florece de noche. Podría echar raíces a nivel del mar y en las montañas. Mi aroma sería un dulce cálido, algo como vainilla con jengibre. Y definitivamente una mezcla de varias, quizá parecidas a los lirios de agua o a las orquídeas.
Si fueras una ninfa o sirena, ¿cómo sería tu apariencia? ¿tendrías algún “detalle” con el que te diferenciarías sobre tus compañeras?
Tengo veintitantos años esperando esta pregunta. Ya que me autodenominé como ambos seres de fantasía, debo darte una descripción de ambos.
Como sirena, mi cola no sería sólo escamas, sino un río tornasolado de nácar antiguo. De mis cabellos se agarrarían perlas, que ondearían con el movimiento al nadar. Mis ojos, del color de lo que se pierde en el mar, de los matices verdosos que cubren objetos olvidados. Y una marca en mi espalda, como alga bioluminiscentes, que se ilumina cuando me siento esperanzada.
Como ninfa… dejaría en mi andar el olor de los jazmines, como si fuese un susurro de la naturaleza. Mi piel brillaría con un halo iridiscente a quien sea capaz de verme. Mis alas, etéreas e inmateriales, estarían “hechas” de polvillo del resplandor de la luna, que parecen nacer de mi espalda y tintinean a mi paso. Eso y una marca en la cintura que se ilumina con la luna llena, como un tatuaje en mi piel.
¿Qué personaje literario crees que te define?
No creo que haya un personaje literario que me defina, por lo menos no uno que haya encontrado hasta el momento, por desgracia. Me encantaría sentirme identificada de la cabeza a los pies.
¿Cómo llegaste a gustar del portugués? El de Brasil, claro, y en el sentido más amplio de la pregunta, pues recuerdo que tu anterior bio era alusiva a Ana Cristina Cesar.
La respuesta no es nada del otro mundo. Una vez escuché Garota de Ipanema en casa de un familiar, estaban hablando sobre vinilos viejos. Se me quedó pegada la canción y me la aprendí, sin saber nada de portugués. A partir de eso, empecé a buscar la misma sensación en su literatura.
¿Hay algo que te gustaría hacer y, por cualquier motivo, no estés logrando realizarlo? ¿Por qué?
Pf, hay tantas cosas que me gustaría hacer. Me gustaría viajar, me gustaría escribir un poemario secreto (hago poemas que deformo para crear imágenes y hacerlos ilegibles), me gustaría gritar desde un acantilado después de retomar el aliento y maravillarme con la vista, la inmensidad y mi valiosa pequeñez en el mundo. Me gustaría reírme más y pensar menos. Me gustaría expresar siempre lo que siento, sólo por ser transparente. Me gustaría practicar escultura y volver a tomar las acuarelas y los óleos. Las razones por las que no logro hacerlo son todas muy parecidas: Falta de tiempo o un par de miedos.
Comparte una playlist creada por ti [digo mientras me presento con un arma blanca apuntando directamente a mi sien].
¿Por qué tantas amenazas contra tu integridad física? Me empiezas a preocupar, te voy a preparar otro té de manzanilla mientras escuchas esta: https://open.spotify.com/playlist/1N9nisRdHIrZrv4Fo8FtrG.
¿Algo que hayas aprendido recientemente? No importa la magnitud en qué consista. Expláyate.
Mmm… me dejaste pensando un rato con esta, porque he aprendido muchas cosas nuevas. Aprendí que, donde vivo, existía una isla muy hermosa y ajena del turismo desmedido. Las personas que llegaron a visitarla, y que aún viven, hablan de ella como un paraíso de aguas cristalinas y atardeceres como acuarelas. Esta isla servía, además, como un rompeolas natural que evitaba grandes oleajes en la bahía. Lastimosamente, la isla fue destruída porque no convenía a algunos negocios que se encontraban proyectados en la ciudad. Inventaron que en ella había petróleo, y se apresuraron a explotar con bombas el terreno, hasta que la isla desapareció por completo. También aprendí que el efecto suave y de ensueño que tiene la película Atonement fue logrado cuando, en los lentes de las cámaras, decidieron poner medias veladas de Christian Dior estiradas contra ellas.
Revospring uses Markdown for formatting
*italic text*
for italic text
**bold text**
for bold text
[link](https://example.com)
for link